Mostrando entradas con la etiqueta Poetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poetas. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de febrero de 2012

Solo yo

Aires de silencio

Hálito de gardenias y rimas entretejidas en la mirada sublime de una ninfa
deja en la caverna húmeda de la soberbia el conato amargo de un fuego sin miedos
ascuas quebrantadas tras el espejismo de un vil quebranto

Airecillo quimérico que se eleva desde las arenas del eneldo y quema la piel amarillenta de un intento
royendo las carnes escuálidas de una musa que se vende en las aceras y por las mañanas
se viste de virginal señora aterciopelada

Ventolera de espasmos que van
arrastrando por el cuero el numen clandestino de un infierno y se alojan entre las galeras y las piedras del emblema
coaccionando los lamentos de mis huesos
mientras abren las piernas de una conciencia sin conciencia

Céfiro dilatado por unos famélicos gemidos de una verdad que oculta su sonrisa bajo la falda de la vieja de la esquina
intentando descubrir en su ombligo los misterios que los arcanos cincelaron en la plata negra de los cuadernos

Tras estas huellas del paso frágil de mis tiempos
luego de la búsqueda intrínseca de quereres, nostalgias y placeres
después de hurgar en el afluente azul de los versos febriles que se diluyen en mis amaneceres
queda intacta una mujer que sufre de inercia entre las algas
que se pierde en la bajura intensa del amalgama de orgasmos de amor que la tienen en libertad a un cuerpo encadenada
queda ella, suprema y tierna
ella, que a la vez soy yo
simplemente yo
Solo yo
y mi odisea derramada en las líneas de esta libreta vacía
que gota a gota con los gritos de mis silencios se llena


Viento Serena
(Lala®2011)

domingo, 20 de marzo de 2011

Punctum

Extremum verbum

Harta estoy ya de dar gritos
Cansada de enfrentar las sombras hipócritas de los clandestinos parias de la mentira amarga
Los esqueletos complejos del utópico sino
Escribiendo estaba una retórica blanca a nuestra poesía dedicada
Mas tuve que hacer un alto y levantar nuevamente mi pluma
Cual espada blanda haciendo un surco en la tibia espuma
Vuelven a sorprender los motines insulsos
Apabullados y huecos insultos
Donde la ética moralista literaria
Queda ultrajada cual inocente niña enclaustrada
Nos cantamos de ser quienes llevamos amor envuelto en mantos de Gregorio
Cuando en realidad nos embarcamos en luchas sangrientas
Cuales cruentos gladiadores en busca de paga por gloria y nombre en las estrellas
No nos fijamos en cuanto daño hacemos a los que crecen a nuestros lados
Quienes nos ven como ejemplar ejemplo
A quienes estamos mal educando tras nuestros rastros traicioneros
Hace tropiezos ha les cuestionaba
Aun con lágrimas en los ojos recuerdo
¿Qué dirían los ancestros de esto que nos está consumiendo hasta los huesos?
Góngora se enfrentaba a Lope
Lope contra el gordo escribía
Pero aun dentro de estas batallas en las rimas
Podemos encontrar respeto y valor entre sus riñas
Mas hoy
Escribí un punto en mi desenfreno
Yo que solo en comas y suspensivos derramo mis alocados versos
Un punto pues he decidido acotar mi apología
No pienso soplar después de estos mismos
Un verso inhóspito por estos desleales sucesos de utopía
Un punto.
No más deterioro en mis raíces.
Alimentaré mis violetas nostalgias con azules
Ámbares y escarlatas rubíes
Un punto.
No blandiré mi espada en contra de fronterizas meretrices.
Seré quien enjugue sus perlas cuando estas cansadas regresen de sus rabietas de las cavernas
Un punto.
Me rehuso vitalmente a trazar sobre mi lienzo grietas por donde se escurran vahos de muerte y vilipendio.
Estas dos señoras las sacaré a paseo sólo cuando contra ellas mismas descubra el espejo de mi estruendo
Un punto.
Dejaré libremente volar los murciélagos ciegos del paradójico secreto.
Total, ellos mismo por su peso caerán
Veremos sus cuerpos flotando inertes sobre el sereno
Un punto.
Decido pletóricamente olvidar y obviar todo injurio, vituperio y dramatismo antagónico.
¿Quién soy yo para como justa juez enjuiciar a alguien que realmente no conoce las membranas de mi andar?
Solo me queda perdonar y recapacitar
Un punto.
Renuncio a ser llamada poeta.
Esto es redundando en la redundancia eterna de mis letras
Esta vez no porque no lo sea
Pues soy lo que soy ante todos
Y entre las piedras
Renuncio a esta mi verdad
Pues me avergüenza lo que nos está destruyendo la colmena
Estoy ya por terminar
Hago un llamado enérgico a sus conciencias
En este universo hay espacio demás para nuestro versar
Porque perder el tiempo en dilemas de falsa grandeza
Después de todo estos traspiés
Quedamos todos en ridículo
Al dejarnos envolver en estos dramas sin pie ni destino
Pudimos haber escrito juntos un perfecto poema a los niños
Quizás pudimos haber escrito un soneto con sabor a heráldica quimera
Quien sabe si hubiésemos logrado un canto de esperanza etérea
O una leyenda que sobrenaturalmente trascendiera
Pero no fue así
Tristemente decidimos agarrarnos por las trenzas
Tratando de ver quien era quien
En las cortes furibundas de una realeza muerta
Hoy...
En la comodidad de esta jaula sin puertas
Solo ventanas
Y ventanas abiertas a quienes se sinceren en las letras
Preparo un delicioso café
Escribo un poema blanco
A la poesía de los poetas
Poetas con alma de poesía
Pues cansada estoy de chismes
Dramas, envidias y algarabías
Comencemos a respetar las matrices ajenas
Respetemos la sagrada tinta que nace en los otros poemas
Hoy escribo un punto.
No volveré a tocar este tema


Viento Serena
(Lala©2011)

miércoles, 9 de febrero de 2011

A mi no me canten odas


Sin métrica, sin rima


No tengo que definirme
En términos de tiempo o destiempo
Ni mucho menos despilfarrarme
Sobre las matrices de mis versos
Tampoco necesito separar mis pieles
Para desnudar mi poesía en el viento
Menos aun rendir con sabia hipocresía
A algún utópico mártir desechada pleitesía

De envergadura es lo que ocurre en los lares de este averno
Falsas verdades enmascaradas con palabras biseladas
Costumbres rastreras son las que destilan de las grises páginas
Cúmulo de orgullos enfrían este infierno taciturno

Desvirtuado hemos de las rimas los objetivos de los concertos
Dando apariencia de prismas a los fantasmas del destierro
Altares hemos forjado a los dioses inconversos
Alimentando el bestialismo de los egos con las nostalgias de nuestros versos

¿Qué es poesía?
¿Que es la vida?
Definamos las mismas
A merced de la verdad fantástica
De la ironía sin tranvía

Vestimos la desnudez del cuerpo
Por falso pudor insincero
Por temor al que dirá el mudo universo
Flagelando las tiernas miradas de las calandrias
Con espejismos agonizantes del oscuro hueco del invierno

Siento tristeza de la tragedia que envuelven los poetastros del momento
Pues andan en busca de gloria y vanagloria
Haciendo alardes escondidos
Tras sus adverbios maestros y siniestros
Se nos olvida los motivos sinceros de escribir nuestras quiméricas rimas
Crear belleza sobre la espuma de la nada
Realzando las musas desnudas
Las cuestiones francas de la vida

A mi no me canten odas
No me levanten coplas
Ni me pinten versos en los dedos
Olvídense de mi vista
Escribo pues es la esencia de mis días
Sólo seré lo que seré hasta ahora
Una simple rapsoda inconclusa
Escondida entre sus sonetos, décimas y cuartillas
Pues prefiero extraviarme entre las olas
A ser difuminada tras el orgullo del decreto
O impregnada entre las paredes sucias
De la cárcel agónica del egótico ego



Viento Serena
(Lala©2011)

miércoles, 2 de febrero de 2011

Diyite

¿Dignidad?

¡Ay pobrecita qué sucia y ajada estás!
Cuantas manos en tu nombre se desquitan
Deshojando el honor y la bondad
De las frágiles e inocentes margaritas
En aras de una verdad sincera, honesta
Genuina
Que realmente es una sombra de una mentira elitista

No me voy a cansar de denunciar
Las viles realidades que circundan las mentes putrefactas escondidas
Esas que son como lobos con pieles de ovejas ofendidas
Que andan en busca de una popularidad A base de leyendas y poesías plagadas de hipocresía

Visten sus cuerpos moribundos
Con versos de medievo taciturno
Robando vilmente los colores que emergen
De matrices en otras vertientes mortales
Necesitan inflar su ego con ajenas nostalgias
Cantándose de víctimas del sereno
Cuando veredemente son los bufones de los comejenes
Quienes en un tropiezo imperfecto
Se quisieron alimentar de la cellisca y sus vientos

Pintan espejismos cuadrados y enumerados
Adverbios protocolarios
Sujetos estereotipados
Vahos de morfina nauseabunda
Que se nutren de una idea vagabunda
Burlan la identidad de la inocencia
Tratando de ultrajar
De las vírgenes y Magdalenas
La decencia de sus esencias

Vituperan las nodrizas con su inconsciente inconsciencia
Despedazan sus vestidos con sus resbalosos dedos
Adheridos a las redes de la niebla
Quieren llenar un hueco absurdo en su mísero pecho
Con los besos de la vulnerabilidad
Con el cuerpo del despecho

Don ruines seudo escapistas
Que a las letras azuladas manchan
Con sus rimas de tiranía egoísta
No veo el día ni la hora
Que un turbión golpee su escafandra
Dejando expuestos de una vez y por siempre
Las verdades de tsu estiercolera
E indeseable fragancia

Mientras
Estaré presente siempre
Dando voces de alerta
Levantando luces en presente
No seré cómplice de sus deslealtades
No le haré coro a sus maldades
Blandiré con fuerza mi pluma
No dejaré que en nombre de la dignidad
Sigan usurpando las mentes
Flagelando con sus mentiras e inmundicia
Daré voces de alerta
Al universo de los poetas
Hasta que salgan de sus cavernas
Los dignos farsantes
Con sus indignas carabelas



Viento Serena

(Lala©2011)

viernes, 28 de enero de 2011

Apologia de las Magdalenas


Las Magdalenas

Injusticias nos rodean
Sombras traidoras que tratan de esconder nuestras letras
Son los buitres que quieren alimentarse de nuestras venas

Mascarás malditas,
Se debilitan ante las rameras de nuestra soledad,
Se flagelan en la música de nuestros versos,
Arropándose en el arlequín de la moral


Beben del cáliz de la lujuria ajena
Atragantándose como salvajes de los sueños inmortales
Ocultando tras un velo sagrario de sortilegios
Las raíces mortecinas de sus deseos malditos
Aun más que carnales que nuestros panales


Sueños sedientos de intensidad,
Corazones llenos de venas de éter sin sangre,
Nostalgias sin sazón, sin temor,
Orquídeas sin matiz, la luz de sol se oscurece
Ante el polen de los pétalos marchitos de su Ser

Fantasmas tras las huellas de nuestra esfera
Titubean frente a la fuerza con la golpean nuestras cadenas
Quieren desnudar nuestro cuerpo sin haber conquistado el pecho
Cantándose como señores y dueños
De nuestras razones y tierras
Y cuando levantamos nuestro rostro sincero
Aun con pasados al descubierto
Nos juzgan ante el Parnaso
Nos apedrean cual bendita Magdalena


Envueltos en corazas, carentes de valor,
Seres infértiles des alquimia de amor y pasión,
Maniquíes de ornato, del pasillo de la desolación.
Musas sin nacer germinando su desaparición.
Nieblas sin ocaso, Noches sin Estrellas...


Pobres tuertos que no miran sino al oscuro agujero
Temerosos de ser descubiertos
Haciendo públicos sus pensamientos de estiércol
Sus reales propósitos con nuestro cuerpo
Hoy
Estas dos poetizas de la Madre Tierra
Han cantado su apología
Han versado las hieles que amargaban sus letras
Y antes ustedes los dioses en juzgado
Nos declaramos culpables de ser mujeres plenas
Honestas, veredes y sin fronteras
Lapiden nuestra vertiente
Quémennos en la cruenta hoguera
Antes que prohibirnos derramarnos en nuestros poemas



Grito de libertad por:

Viento Serena

Y

Abigahil Ángeles Silva


Viento Serena
(Lala©2011)

martes, 18 de enero de 2011

No nos preocupa en la bruma de la noche caminar Sabiendo que al fin de cuentas La madrugada no nos dejará amanecer solos




Azul desnudez


¿Dormirás en algún momento?
¿Será que te pasa como a mi?
Aparentemente Sera se adueñó de tu primavera
Dejándote un cúmulo de nostalgias y quimeras
Insomniando en la puerta de la espera
Con un retrato viejo en el bolsillo
Con una canción que te sabe a Paradizzo

Atraviesas el umbral antagónico de la conciencia
Dejando a tu paso pesado
Verdes luces que a mis voces silencian
Muchas madrugadas hace
Que nos acompañamos en lo que los versos nos nacen
Nos estamos acostumbrando
A lo que el silencio a la distancia nos trae
El tiempo en complicidad con los misterios
Nos están haciendo amantes nocturnales
Mientras los demás mortales duermen
Bajo un manto de azules desnudos

Es que cuando compartimos los espacios divididos
Las libretas se tornan negras
Pues nos adueñamos de la lúgubre oscuridad que nos derrumba
Somos libres al versar
Y conversando libertarios irreverentes somos
No nos preocupa en la bruma de la noche caminar
Sabiendo que al fin de cuentas
La madrugada no nos dejará amanecer solos

Viento Serena

(Lala©2011)

domingo, 16 de enero de 2011

Pues será quien al final del caminar y el rimar Su rostro en confianza a la luz podrá mostrar



Sermón de la Calandria

Bienaventurado el poeta que sabiamente usa sus palabras
Evitando hacer mal uso de sus retoricas irónicas
Porque el recibirá nuevas imágenes y metáforas extraordinarias
En recompensa por unas líneas llenas de esperanza y justa gloria

Bienaventurado aquel que escribe basado en verdades
No ocultando el espejo de su mirada tras las líneas de las carpetas
Porque será conceptualizado héroe entre los desertores mortales
Ya que no miente a través de los versos de un poema

Bienaventurado el rimador que no se enfrasca en trivialidades
Y aquel que respeta el andar de las mortales beldades
Pues será quien al final del caminar y el rimar
Su rostro en confianza a la luz podrá mostrar

Bienaventurado el trovador que con conciencia justa le cante a la tierra
Sea llamada Patria, Madre, hogar, casa o selva
Pues de esta estirpe será creada la esperanza de esta esfera

Bienaventurado el juglar que haga reír con hermosa demencia
Sanando a su paso las almas de quienes han perdido la esencia
Porque de esta clase se levantará una nube de preciosos luceros

Bienaventurado el versador que se apasiona con un sólo amor
Haciendo virtud a la fidelidad al cantar su oda a una única flor
Pues de esta raza en peligro de extinción serán alzadas las banderas
En las puertas de un hogar con los cimientos de acero y esplendor

Ay de aquellos que usen las figuras literarias para conspirar contra las almas
Porque darán coces contra las rocas del desprecio de las miradas
Cuando al pasar del tiempo su vil materia sea revelada

Ay de los que ocultan la oscura baraja color escarlata
Bajo la putrefacta manga de sus estrafalarias camisas
Tratando de vituperar a los vientos con sus oscuras rimas
Dejando fluir un vaho de amarguras y adornadas hipocresías
Estos recibirán a cambio un verbo eterno de cruentas agonías

Ay de los que usan las figuras literarias
Esas que de alguna manera de nos fueron impuestas
Para hacer conquistas milenarias
Aun cuando tienen quien les azuce la hoguera
Estos cuando caiga el sol sobre sus morados versos
Recibirán un cúmulo de amarillentos sortilegios
Que se le enredarán en los dedos cuando traten de esbozar nuevos misterios

Ay de aquellos que juzgan en su versar
Usando patéticos sonetos y rimas libres al silencio
Estos tendrán que dar cuentas de su andar
Cuando con la vara perfecta
El Gran Divino viejo
Mida su despertar

Perdonar es un don divino
Solo aquellos que han encontrado el Paraíso
Podrán hacer buen uso del mismo
No cantando en patéticas reyertas
Que han perdonado las verdades a las cuales temen con grandeza

Y aquel que conozca las verdades libertarias
De este sempiterno mundo de itálicas letras
Aquel que teniendo en cuenta las realidades del fruto del espíritu
Y de las metáforas utilizadas en las parábolas certeras
Será un buen administrador de los talentos que el Viejo le entregó
Usando con sabia maestría las voces de los poemas expuestos al sol
Mientras...
Malos augurios estarán por el universo de versos escondidos
A aquellos bandidos inauditos que se atreven a esconderse
Tras un manto de rimas sin honor ni pudor


Viento Serena

(Lala©2010)