Mostrando entradas con la etiqueta Puerto Rico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puerto Rico. Mostrar todas las entradas
lunes, 24 de enero de 2011
Soy una privilegiada madre taina que quiere hacer un cambio en su patria
Madre Taina
Con una taza de café recién colao', estaba ojeando las páginas del único periódico que se publicó hoy. Entre noticias viejas y mal olientes, anuncios, clasificados, esquelas, sociales y uno que otro artículo que valía la pena, encontré uno que me movió la vena. "El privilegio de dar a luz al pueblo taíno". Ensayo escrito por el compatriota Osvaldo García Goyco, para las páginas de El Nuevo Día. Si alguno de ustedes gusta de leerlo, no se detengan sé muy bien que sus palabras quedarán perennes en su memoria.
No es mi interés hacer una reseña del mismo, tampoco quiero analizarlo, pues es bien sencillo y explícito. Pero antes de dar lo que mi alma necesita cantar me es necesario que les hable un poco sobre él, ayudando así a aquellos que no lo van a leer.
En este maravilloso y corto ensayo histórico, Osvaldo magistralmente muestra la identidad de lo que representaba la imagen materna para nuestro indio taíno. Todos sabemos, espero yo como puertorriqueña que tú lo sepas, que venimos de una cultural totalmente matriarcal. Si no lo sabías hasta ahora, toma nota de esto, porque así podrás comprender mejor porque tu madre es tan recia, sobre protectora y asertiva.
García Goyco hace referencia de las Cartas Indigenistas escritas por Fray Bartolomé de las Casas (1495-1498) y Pedro Mártir (1525). Ambos, en sus escritos coincidían con la imagen más hermosa que hasta hoy había leído acerca de una madre, nuestra madre taína.
Como antes mencioné, nuestra cultura fue y sigue siendo matriarcal. Antes, la figura de la mujer era respetada a lo sumo, se le trataba con dignidad. Había muchas taínas que sobresalían, como es de esperarse. ¿Cuántos conocemos la historia de Anacaona? Esos son otros veinte pesos. Otro día les prometo hablarles acerca de esta hidalga mujer y cacica taína.
Vamos a ver que escribieron, percibieron estos dos "cristianizantes y/o colonizadores, (yo de mi parte les llamo asesinos de mi raza), acerca de la imagen de la madre taína.
Primero, se dieron cuenta que para en arahuaco (taínos), la madre era cinco entidades diferentes en una. ¡Poderosa verdad! En una sola mujer la fuerza vital de cinco fuerzas universales diferentes, la Diosa Madre.
La primera, en el idioma arahuaco es Atabeira. Etimología de Atabeira: "ataba", madre; "beira"', manantial. Madre de los manantiales, la madre de todo lo que tiene vida, de los orígenes de lo creado. Dadora de vida, de ella nace todo lo que nos rodea.
La Caguana, mi predilecta. En mi casa podrán encontrar varias de ellas, es una fascinación que no les puedo explicar. Esta representa la abuela ancestral. Su imagen es la combinación de dos animales, un anfibio la rana y un reptil, la tortuga. Ambos ovíparos, se reproducen por huevos, por grandes cantidades de huevos. Ambos animales son muy fértiles, muy fecundos. Esta es la madre que representa la fertilidad, La Caguana es la madre fecunda.
Guacaparita, es otra de las entidades que reconocieron y Goyco presenta. (Quiero volver a estipular que mi intención no es reseñar ni analizar, pero es necesario que tengas la información completa para cuando yo comience a cantar.) Veamos la raíz de este nombre, esta hace que se me ericen los vellos. "Guacarra" significa cueva y "apito" principio y fin. Por ende el significado es Cueva del Principio y el Fin. En otras palabras y cito textualmente a García Goyco:"... la vagina cósmica de la madre tierra, que da origen a los seres de la creación y recibe en su seno a sis difuntos." Conocemos de nuestra historia, que nuestros indios tenían por costumbre enterrar a sus muertos en posición fetal, para que Guacaparita los acogiera de nuevo en su seno. Una boricua bragá nunca deja desamparados a sus hijos, aún en la muerte con ellos están. Este punto lo explico más adelante.
En este punto, encontramos a dos madres trabajando en conjunto. Guayina, quien se llevó a todas las taínas a la Isla de Amazonas, gobernada por Martitinó. Los taínos quedaron sin sus mujeres y su mundo se le hizo agua y sal.
Los niños lloraban sin cesar, tanto lloraron porque nadie los acurrucaba, que se convirtieron en ranas y coquíes. Este suceso en nuestra mitología taína, es el que le da inicio a la primavera de nuestra patria. ¡No son fantásticas y hermosas nuestras raíces! Nuestra mitología no tiene nada que envidiarle a las otras.
Redondeando con De las Casas, Mártir y García Goyco, los hombres desesperados sin sus mujeres, encontraron cuatro animales sin sexo que se deslizaban entre las ramas. Con la ayuda de los caracoles, (Esto es una revelación extraordinaria, ya que tenemos pensado que esto de los caracoles nos llega desde África, pero no ya los taínos los usaban en sus ceremonia místicas.) capturaron estos animales creando nuevas taínas aún más poderosas y aguerridas que las primeras.
La historia es más larga, intensa, preciosa, por lo que te invito a que la busques y te informes acerca de tus raíces. Buscando tus raíces encontrarás tu identidad.
Ahora va mi canción a la madre taína.
La mujer, la madre taína, hoy día sigue siendo la misma. Es esa madre creadora de vida, es manantial que refresca su hogar y que mantiene la mecha encendida. Es el origen de todo en su casa. Sin ella nada existiría. Es esa roca fuerte que sostiene las paredes de su bohío.
Mujer fértil y fecunda, no solamente en el ámbito natural del parir. Es fértil en ideas, fecunda en sabiduría. De la nada saca un todo para poder mantener en pie a su familia. Esa es la Caguana, esa es la que está en mi viva. Cuantas madres solteras y no solteras han tenido que usar sus habilidades, inteligencia, sabiduría para poder producir en pro de su familia? Somos quienes defendemos con uñas y dientes lo que nos pertenece y llevamos el sustento para mantenerlos con vida.
"La vagina cósmica", me fascina esta metáfora, pero más me enciende las venas lo que significa. Nosotras vamos más allá de la vida por nuestros hijos. Somos capaces de dar nuestra sangre por mantenerlos vivos. Es así que los acogemos más allá de la muerte, cuando estamos dispuestas a sacrificarlo todo por ellos. Nosotras nunca los desamparamos, no importa qué ni dónde ellos estén parados. Ellos siempre irán por encima de nuestros sueños, somos capaces de renunciar a estos, los sueños, por un momento, para que nuestros hijos puedan realizar los de ellos. Eso mismo hacemos por nuestros hombres, sin quejarnos por un momento.
Esto está perfecto! Aquí es que me desbordo como mujer boricua, como taína. Que importante somos no sólo para nuestros hijos, sino también para nuestros hombres. "Ayuda idónea he creado para ti." Ellos no pueden subsistir sin nuestra presencia, sin embargo, a través de la historia, hemos demostrado que tenemos madera para realizarnos como mujer en cualquier ámbito, sin necesidad de ellos, en nuestra soledad. No los estoy menospreciando no, pero esto es parte de nuestra idiosincrasia, de nuestra historia como patria.
En una cultura matriarcal, la madre es la que cría, enseña, cuida, guía, crea, sustenta. La india taína era la que trabajaba la tierra, quien cosechaba, la que cocinaba, la que cazaba, la que pescaba, se hacía cargo de los hijos y además en momentos de guerra, acompañaba sin temor a su hombre con el arco, la flecha y la macana. Mientras, el indio taíno, se quedaba en batey "legislando" o se acostaba en la jamaca a pasar "los sueños que los dioses le regalaban a través de la cohoba". Cualquier parecido a nuestra realidad actual es puramente una coincidencia.
Voy a sacarles el guante de la cara a mis amados hombres. Madres, nosotras somos responsables de crear en nuestros varones y hembras una raza nueva taína, sin olvidar por supuesto nuestras bellas raíces. Hombres que se responsabilicen de sus roles y respeten nuestra posición como mujeres creadoras y forjadoras de patria. Dejemos de estar creando y criando machos, vamos a enseñarlos a ser hombres de verdad. Vamos a seguir fomentando que nuestras hijas sean líderes, pero que a la vez sepan apoyar y valorar a sus hombres. Que al momento de callar, escuchar y actuar, sepan respetar la posición del hombre en el hogar.
Te preguntarás: De donde sale un hombre de verdad? Respira profundo, párate frente al espejo. Ves esa figura frágil, estilizada, bella y única, ahí se esconde lo que se supone que sea la imagen de un verdadero hombre. No me malinterpretes, no chilles sin antes terminar de escuchar mi canción. Somos mujeres, muy mujeres, pero adentro, por introyección, porque corre en nuestro ADN, tenemos los cojones de un hombre.
Seguimos siendo sin duda alguna, la mujer, la madre taína.
Viento Serena
(Lala©2011)
domingo, 16 de enero de 2011
Coexistimos entre las corrientes maléficas Con temblor de andar en sigilo Por las veredas de esta isla desértica

Asesinos en serie
Si tan sólo pudiera despertar
Para volver a perderme en las calles de mi ciudad
Si tan solo pudiese recrear momentos
En los que el futuro del pasado no era incierto
Leo los periódicos y de angustia perezco
Siento un cumulo de dolor
Cuando en mi islita despierto
Descubriendo lo descubierto
Que no vale un centavo
Este maldito gobierno
Estamos envueltos en un velo de desasosiego
Viviendo tras las viejas y mohosas rejas
Sin haber sido hallados culpables de esta inmunda inconsistencia
Adheridos a una corrupta materia homicida
Que nauseabundamente nos cautiva los ideales optimistas
Desterrando las entrañas con futuro y vida
Hacia un averno de patrañas oxidadas
Que nos desgarran la valentía
No puedo leer ni in epitafio más
Plagado de amargo selenio
Naufragando las azotadas mujeres
Contra las paredes del cobarde concreto
Inventando posiciones indecentes
Con nuestros niños, infantes y adolescentes
Mientras a los ancestros olvidamos
Los escondemos en el hueco del desprecio
Coexistimos entre las corrientes maléficas
Con temblor de andar en sigilo
Por las veredas de esta isla desértica
Pensando que de cualquier esquina oscura
Aparezca el dueño del narcotizante punto de infiernos
Exigiendo un hurtado e irónico respeto
Saqueando nuestras bolsas
Cual vil y martirizante usurero
Son muchos los asesinatos
Que han pintado de mortal rojo
Los pocos minutos del contrato ya firmado
Acumulando más anhelos de cruenta guerra
Ultrajando una vez más nuestra escondida conciencia
Atropellos, abusos de poder, maltrato
Suicidios, violaciones, huelgas
Robos, usurpaciones, enfermedades
Parece el fondo de la Pandora inconversa
Esto es un grito desde el centro de mi médula
Pues no me cansaré de enunciar los reperperos de inconsciencia
No puedo responsabilizar a una comunidad enferma y casi muerta
Que no conoce de valores
Han castrado su inocencia
Le han robado la imagen patria
Vistiendo su autoestima de ramera
Han desfigurado sus ideales
Rompiendo sus mentes con mentiras perfectas
Mientras los poderosos minotauros
Hacen en el Olimpo su nido de culebras
Anhelo que en una mañana cercana
Cualquiera, la que sea
Asomarme a la ventana
Sin tener miedo a ser lapidada
No es temor por la crueldad rampante en mi borincana tierra
Es porque se que en mi cantar
No me trago de los gobernantes el estiércol
Les miro de frente escupiendo sus caras descubiertas
Los declaro culpables del asesinato en serie de la materia borinqueña
Nuestra sociedad está enferma
Acorralada
Tiene la conciencia nublada
Cauterizada su esencia
No puedo entonces hacerla responsable
De la debacle existente en la campiña nuestra
Es cierto que debiera levantarse pero digo
¿Contra quién o quiénes pelear
Sin que le explote una granada en la frente?
Cuando esta Patria mía, tuya
Nuestra
Recupere su valor, autoestima, moral y valores
Por medio de una revolución
No necesariamente una revolución usando la antagónica fuerza
Y corte con las ataduras que le mantienen las mentes cautivas
Entonces podríamos exigirle una reacción justa
Podríamos hacerlos responsables
De lo que ocurriese bajo nuestras columnas
Mientras, nosotros los atrevidos locos boquiflojos
Que no le tememos a los "gigantes del Parnaso"
Seguiremos denunciando los atropellos fatuos
Maquinaciones maquiavélicas
Y la malas decisiones tuertas
De los narcómanos y gobernarios estrafalarios
Que nos continúan aplastando
Asesinando, ultrajando
Vituperando
Nuestras raíces y esperanzas
Descuartizando
Viento Serena
(Lala©2011)
viernes, 17 de diciembre de 2010
Archipiélago

Archipiélago
Conjunto de benditas tierras
Rodeadas por agua y hermosas estrellas
Eres el orgullo de mi sangre riqueña
La matriz de mi Patria y quimeras
Muchos ha te han versado en sus sueños
Otros te han amado hasta desangrarse
Por ti su vida, se les desvaneció en el huerto
Mientras algunos
No se han percatado del brillo de tus vientos
Anda deambulando como sin espectro
Parecen que no ven sus almas en el río de tu espejo
Te llamamos Isla
Cuando en realidad somos islas
Fragmentaciones de un volcán quimérico
Que al estallar dio a luz
Unas embriagantes playas
Enmudeciendo mis misterios
Tus verdes son la esperanza de los hijos nuestros
Los azules que te engalanan la mirada
Refrescan las pasiones de las almas desamparadas
Y esa naranja que viste tus atardeceres de fragancia
Quimera me es en las fronteras
Cuando me aprisionas sin piedad
Entre tus bellas praderas
El violeta de tus mares y océanos
Acaricia febrilmente mis ensueños
Mientras el dulce rosado de tu cielo
Besa el paladar de mis tormentos
Y el rojo carmesí engalana los labios
De las montañas de mi suelo
Hoy
Escribirte una danza quiero
Más no encuentro los compases perfectos
Para plasmar las voces que le canten a tu hermosura
Ni las notas con verdades
Que las conciencias desenmascaren
Sobre ti hoy desnudo mis piernas
Bañando mis pies en la nostalgia de tus riberas
Levantando altar a los próceres de esta tierra
Aquellos que defendieron las entrañas que nos engendran
Archipiélago sagrado
Eres el padre de mi nostálgico canto
En tus calles me refracto
Cuando descalza paseo
Por la verdadera historia de tu encanto
Puerto Rico amado
Frente a ti mis brazos alados
En ofrenda de amor levanto
Viento Serena
(Lala©2010)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)